La ciudad punk. Una cartografía subterránea del territorio urbano.

Autores/as

  • Alejandro Bokser Amado
  • Daniel Kohen

Palabras clave:

Historia Urbana, Punk, Contracultura, Ochentas, Alfonsinismo, Buenos Aires, Rock, Cultura popular

Resumen

Invierno del 81, la Dictadura comienza lentamente su retirada, retirada que intentará abortar con la aventura a las Islas del sur; el rock nacional como frente aparentemente homogéneo contra el enemigo, se fragmenta tras la caída del mismo y se abren nuevas vertientes culturales subterráneas, como el punk (Vigliotta y Provitilo, 2011). Nacido en la coyuntura posindustrial británica de la década del 70, el punk fue expresión musical y actitudinal de la desazón de los hijos de una sociedad, que había conocido el pleno empleo y el resguardo de un Estado benefactor, modificada por el neoliberalismo de los Thatcher y los Reagan. La mala vida y la marginalidad no solo fueron las resultantes de un proceso económico y social producto del gobierno militar sino que hacia principios de la década del ochenta la marginalidad podía ser fruto de una elección, ahora disponible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-08-05