Investigación a través de la arquitectura

Autores/as

  • Inés Moisset FADU UBA

Palabras clave:

investigacion proyectual, investigacion, arquitectura, proyecto

Resumen

La investigación a través del proyecto es una modalidad específica y propia de las disciplinas del diseño y la arquitectura. En el artículo se discuten las implicancias de estas metodologías, su trayecto histórico y los diferentes requerimientos para su validación como conocimiento científico.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALEXANDER, C. (1973 (1964)). Ensayo sobre la síntesis de la forma. Buenos Aires: Infinito.
ANDER EGG, E. (2011). Aprender a investigar. Nociones básicas para la investigación social. Córdoba: Brujas.
ARCHER, B. (1979). The Three Rs. Design Studies, 1(1), 18-20.
ARCHER, B., BAYNES, K., & ROBERTS, P. (2005). A framework for Design and Design Education. A reader containing papers from the 1970s and 80s. Wellesbourne: DATA and Loughborough University.
BARASCH, M. (1994). Teorías del arte: de Platón a Winckelman. Madrid: Alianza.
BOUDON, P. (1998). Du projet à la conception. Il progetto di architettura. Convegno Internazionale di Studi (pp. 271-275). Roma: Consiglio Nazionale delle Ricerche.
CANGUILHEM, G. (1976). El conocimiento de la vida. Barcelona: Anagrama.
CROSS, N. (1982). Designerly Ways of Knowing. Design Studies, 221-227.
DAZA CUARTAS, S. L. (2009). Investigación-creación, Un acercamiento a la investigación en Artes. Horizontes Pedagógicos, 87-92.
FEYERABEND, P. (1995). Adiós a la razón. Barcelona: Altaya.
FOLLARI, R. (2006). La pesquisa epistemológica como investigación intrateórica. In: R. GOTTHELF, La investigación desde sus protagonistas. Senderos y estrategias (pp. 91-105). Mendoza: Ediunc.
FRANZ, J. (1997). A phenomenographic study of design in the interior design context. Queensland: Tesis doctoral, Queensland University of Technology.
FRAYLING, C. (1993/94). Research into art & design. Royal College of Art, London, Research Paper.
FRIEDMAN, Y. (1975 (1971)). Hacia una arquitectura científica. Madrid: Alianza Universidad.
GONZALEZ CAPITEL, A. (septiembre de 2004). La investigación en arquitectura. Acesso em 5 de enero de 2013, disponível em Primeras jornadas en investigación sobre arquitectura y urbanismo: http://congreso.us.es/iau04/conferencia00.htm
KUHN, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México DF: Fondo de Cultura Económica.
MARTI ARIS, C. (2003). El arte y la ciencia: dos modos de hablar con el mundo. Arq-textos(3-4), 40-47.
MATURANA, H. (17 de noviembre de 2000). Biología del Conocer. Biología del amor. Acesso em 3 de diciembre de 2013, disponível em FritzGestalt. Buscadores de la verdad. Centro de formación humana: http://www.fritzgestalt.com/artimaturana.htm
MOISSET, I. (2012). Investigar y proyectar: fronteras híbridas. In: I. MOISSET (Ed.), La ciudad en transformación. Córdoba: i+p.
MOTTA, G. (1998). Indicazioni per lo studio e la pratica del progetto come «macchina». Il progetto di architettura. Convegno Internazionale di Studi (pp. 291-295). Roma: Consiglio Nazionale delle Ricerche.
ROCO, L. (2005). El problema plástico-visual en la investigación artística. Acesso em 12 de diciembre de 2012, disponível em Biblioteca digital Universidad de Cuyo: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/2766/tesinaroco.pdf
RÜEGG, W. (2004). Themes. In: W. RÜEGG, A History of the University in Europe, Vol. III: Universities In the Nineteenth and Early Twentieth Centuries (pp. 3-31). New York: Cambridge University Press.
SAIKALY, F. (2005). Approaches to Design Research: Towards the Designerly Way. Acesso em 17 de enero de 2013, disponível em Simon Fraser University: http://www.antle.iat.sfu.ca/courses/iat834/resources/Saikaly_05_ApproachesToDesignResearch.pdf
SARQUIS, J. (2003). Itinerarios del proyecto. La investigación proyectual como forma de conocimiento en arquitectura. Buenos Aires: Nobuko.
SIMON, H. (1969). The Sciences of the Artificial. Cambridge: M.I.T.
TSCHUMI, B. (2012). Architecture concepts : red is not a color. Nueva York: Rizzoli.
VICENTE, S. (2006). Arte y parte. La controvertida cuestión de la investigación artística. In: R.
GOTTHELF, La investigación desde sus protagonistas. Senderos y estrategias (pp. 191-206). Mendoza: Ediunc.
VIGANO, P. (verano de 2003). The design of the gattopardo. Hunch, 6/7, 489-492.
WINFIELD REYES, F. N. (octubre-diciembre de 2007). Reflexiones sobre la investigación en arquitectura. Acesso em 10 de octubre de 2012, disponível em Ciencia, Revista de la Academia Mexicana de Ciencias: http://www.revistaciencia.amc.edu.mx/index.php/ediciones-anteriores/129-reflexiones-sobre-la-investigacion-en-arquitectura.pdf
YUNI, J., & URBANO, C. (2012). Mapas y herramientas para conocer la escuela: Investigación etnográfica / Investigación-Acción. Córdoba: Brujas.

Descargas

Publicado

2019-06-06