Características regionales de la afiliación sindical Argentina actual.
Palabras clave:
SINDICATOS, AFILIACIÓN, REGIONES, PARTICIPACIÓN, PODERResumen
En un intento de intervenir en el debate acerca de los motivos y determinantes de la afiliación sindical, el objetivo del artículo es analizar los factores que influyen en la afiliación sindical en términos regionales. Para ello observaremos y tomaremos como referencia elementos vinculados a las características de las empresas, de los trabajadores y a los aspectos sociolaborales. Para dar cuenta de las características de las empresas, se observan la actividad económica, el sector (público/privado) y el tamaño de la firma; en cuanto a la caracterización de los trabajadores se tendrá en cuenta la edad, el sexo y el nivel educativo; y para dar cuenta de los aspectos sociolaborales, se destacarán la cualificación, la antigüedad en el empleo, el tipo de contrato y la presencia sindical o no, en los lugares de trabajo. Con esta información se busca establecer cuáles son los elementos que mayor y menor impacto tienen en la afiliación en cada una de las regiones. Para llevar adelante este estudio se utilizó como fuente la base de microdatos de la II Encuesta Nacional a trabajadores sobre Condiciones de Empleo, Trabajo, Salud y Seguridad [ECETSS] de 2018 (la última de la que se tienen datos). Esta encuesta fue realizada a los ocupados mayores de 15 años en sus hogares de manera presencial, entre los meses de agosto y diciembre de 2018 en conglomerados urbanos de más de 2 mil habitantes pertenecientes a seis regiones estadísticas -GBA, Pampeana, Cuyo, Noreste Argentino (NEA), Noroeste Argentino (NOA) y Patagonia. La muestra sobre la que se aplica la encuesta es probabilística, aleatoria y polietápica encontrándose constituida por 8966 casos.