Experiencias de urbanización y aporte jesuita.
La construcción de una ciudad hispanoamericana, Buenos Aires 1536 – 1810.
Palabras clave:
Jesuitas, Buenos Aires, Urbanismo, ArquitecturaResumen
El periodo que transcurre entre los siglos XVI al XVIII, mas precisamente entre los años 1536 y el comienzo del proceso de la independencia en 1810, cristaliza un momento decisivo de la historia argentina y en especial de la ciudad de Buenos Aires.
La transformación de la humilde aldea en puerto importante, tuvo una fuerte impronta debido a los procesos urbanos que fue atravesando la ciudad. Si bien estos cambios no fueron significativos a nivel arquitectónico, en comparación con ciudades importantes como Lima o México, marcaron un fuerte impacto en el aspecto físico de la ciudad, las costumbres y modos de habitar de sus habitantes.
La creación del virreinato del Río de la Plata y el nuevo rol que ocuparía la ciudad dentro de la región, con su papel de puerto, dejó fuertes huellas en la historiografía urbana, por lo cual vale la pena presentar este estudio.