Landscape architecture education in Argentina

Authors

  • Lucas Períes Universidad Católica de Córdoba - Unidad asociada al CONICET, Facultad de Arquitectura, Instituto del Paisaje.

Keywords:

Argentina, 20th century - 21st century

Abstract

Argentina is recognized as a pioneer territory in Latin America in terms of building knowledge, teaching and landscape practice. The formal antecedents are recorded at the beginning of the 20th century, in the context of agronomic sciences. Then, it follows the architecture and urban planning, up to the present condition with a multiplicity of disciplinary approaches. This academic development allows the traditional notion of landscaping to evolve into the field of “landscape architecture” – in correspondence to the international context of the most developed countries in the field –. This paper presents a descriptive and quantitative study as a synthetic testimony of the events, people and institutions that mark important milestones in the passing of this story. The work is carried out from the documentary exploration and the consultation of testimonial sources. It ends with the registration and construction of the current situation map at the different levels of university education.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Lucas Períes, Universidad Católica de Córdoba - Unidad asociada al CONICET, Facultad de Arquitectura, Instituto del Paisaje.

Doctor en Arquitectura por la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA). Magíster en Arquitectura Paisajista por la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Arquitecto por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Codirector ejecutivo de la Iniciativa Latinoamericana del Paisaje LALI. Director del Instituto del Paisaje UCC. Miembro del Comité Permanente de Educación y Asuntos Académicos IFLA AR. Socio del Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas. Miembro del Consejo Asesor de Patrimonio de la Ciudad Córdoba (2017-2019). Profesor e investigador en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba. Profesor de distintas carreras de posgrado de Argentina y Colombia. Profesor invitado en múltiples universidades de Latinoamérica. Autor y coautor de numerosos libros y artículos en revistas científicas. Acredita 5 distinciones en bienales y congresos internacionales por labor teórica. Publicaciones relevantes: Períes, L., Barraud, S. y Kesman, C. (2021). La caracterización de componentes paisajísticos en los catálogos de paisaje urbano. Estoa, 10(19), 89-101. doi: 10.18537/est.v010.n019.a08; Períes, L. (2020). Landscape is cultural by nature: Why insist on the binomial cultural landscapes. Esempi Di Architettura, 8, N° 1, pp.103-113.; Períes, L. (Comp.) (2019). La enseñanza e investigación de paisaje en Argentina. Córdoba: UCC. Sitio WEB www.lucasperies.com

References

Aliata F. y Silvestri, G. (1994). El paisaje en el arte y las ciencias humanas. Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.

Belli, E. P. y Benassi, A. H. (2003, 2004, 2005). Planeamiento Paisajista y Ambiente: Tomos I, II y III. La Plata, Argentina: Belli & Benassi.

Berjman, S. (30 de agosto de 2018). Carlos Thays, el francés que le dio color a los parques y estancias argentinas. La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/turismo/carlos-thays-el-frances-que-le-dio-color-a-los-parques-y-estancias-argentinas-nid2160364/

Budovski, V. y Períes, L. (2017). Entrevista a Vilma Budovski de Specchia por Lucas Períes. [Archivo PDF]. Recuperado de: https://docs.wixstatic.com/ugd/bfa929_37571a9351754d91b29149b525b2822c.pdf

Budovski, V. y Períes, L. (2018). La trayectoria de la enseñanza del paisaje en Córdoba. En L. Períes (Comp.), La enseñanza del paisaje en Córdoba. Córdoba, Argentina: UCC.

Conti, M. I. (2000). Una aproximación a la historia de la arquitectura paisajista Argentina. La Plata, Argentina: LINTA.

De La Fare, M. (2008). La expansión de carreras de posgrado en Educación en Argentina. Archivos de Ciencias de la Educación, 2(2), pp. 1-18.

Demo, A. M. y Períes, L. (2017). Entrevista a Ana María Demo de Fiore por Lucas Períes. [Archivo PDF]. Recuperado de: https://docs.wixstatic.com/ugd/bfa929_c51983d9ab8145cabeed6ff9ad61d8eb.pdf

Larrea, W. (2003). La enseñanza del paisaje. Contextos, 12, Naturaleza y paisaje, pp. 66-67.

Litwin, E. (1997). Las configuraciones didácticas: una nueva agenda para la enseñanza superior. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Marengo de Tapia, M. (2010). Arquitectura del paisaje en las universidades argentinas. El jardín en la Argentina, 75, pp. 68-71.

Morello, J. H. (2013). La ecogeografía y el diseño del paisaje regional argentino. Ciencia e Investigación Reseñas, 1(2), pp. 54-64.

Moreno F. O. (2009). Arquitectura del paisaje: retrospectiva y prospectiva de la disciplina a nivel global y latinoamericano. Revista de Arquitectura, 15(19), pp. 6-13. Recuperado de: 10.5354/0719-5427.2013.27994

Naselli, C. (1986). El filo de la navaja: Carlos Alberto David, arquitecto paisajista argentino. Summa, 227, pp. 18-21.

Naselli, C. (1992). De ciudades, formas y paisajes. Asunción, Paraguay: Arquna.

Períes, L. (Comp.) (2019). La enseñanza e investigación de paisaje en Argentina. Córdoba, Argentina: UCC.

Períes, L., Aponte-García, G. y Filla-Rosaneli, A. (2021). La enseñanza e investigación de paisaje en Sudamérica. Córdoba, Argentina: UCC.

Períes, L., Kesman, C. y Barraud, S. (2019). Catálogo de paisaje del Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba. Córdoba, Argentina: EDUCC.

Silvestri, G. y Aliata, F. (2001). El paisaje como cifra de armonía. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

Soares Macedo, S. (2006). O ensino de paisagismo na FAUUSP e a figura de Miranda Magnoli. Paisagem Ambiente: ensaios, 21, pp. 43-54.

Thays, C. (1910). El Jardín Botánico de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina: Peuser.

ULAP (1988). Carta de Salto. Salto Grande: Unión Latinoamericana de Paisaje.

Varela, L. (2019). Dossier: Paisaje y resiliencia urbana. Estudios del Hábitat, 17(1), pp. 1-5. Recuperado de: https:// doi.org/10.24215/24226483e056

La educación de arquitectura del paisaje en Argentina

Published

2022-10-21

How to Cite

Períes, L. (2022). Landscape architecture education in Argentina. Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo», 2(52), 16. Retrieved from https://www.publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/3622

Issue

Section

Articles