Manfredo Tafuri y su proyecto intelectual.

Sobre las revistas italianas y el panorama emergente de la arquitectura japonesa (1957-1964).

Autores/as

  • Sivardo Agustín Lanfrit Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Palabras clave:

historiografía, revistas de arquitectura, Manfredo Tafuri, Japón

Resumen

En febrero de 1961, la revista Architectural Forum publicó el espectacular diagrama de la megaestructura del arquitecto japonés Kenzo Tange para la reorganización estructural de la Bahía de Tokio. En abril de ese año, Manfredo Tafuri respondió con un artículo titulado “Un piano per Tokio e le nuove problematiche dell’urbanistica contemporánea”. Esa investigación culminaría en L’Architettura in Giappone, un libro publicado en 1964. Allí, la emergencia de la arquitectura japonesa será leída en el contexto de las publicaciones italianas entre 1957-1964. La revista Casabella-Continuitá permitirá revisar a Japón como un insumo vinculado a los temas italianos que Tafuri y otros intelectuales debaten. ¿Qué movilizó el interés de Tafuri por Japón? ¿Por qué embarcarse en una investigación sobre la arquitectura moderna japonesa? El autor abordó “lo moderno” en Japón a partir de sus ideas sobre el proceso de diseño, la ciudad como contexto y el lenguaje arquitectónico como un medio de comunicación simbólica, pero sobre todo, capitalizó la información de las revistas de arquitectura para estudiar Japón sin siquiera moverse de Italia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sivardo Agustín Lanfrit, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Arquitecto por la FAU-UNLP. Actualmente realiza su tesis de Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad en la Universidad Torcuato Di Tella(UTDT).Se desempeña como Jefe de Trabajos Prácticos de Historia de la Arquitectura (FAU-UNLP) y profesor en la Maestría en Historia y Crítica de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo en FADU-UBA. Es coautor, junto a Fernando Williams, de “Entre la plaza abierta y el perímetro enrejado: la gestión del espacio público en el Teatro Argentino de La Plata” (47 al Fondo, n° 22, febrero, 2019).

Citas

Argan, G. C. (1963). Arte e rivoluzione. Superfici, 6.

Ciucci, G. (1995). Gli anni della formazione. Casabella, 619-620, 12-24.

Ferri, M. B. (2016). Enzo Paci en diálogo con la arquitectura. La colaboración y amistad entre Enzo Paci y Ernesto Nathan Rogers. Revista de Filosofía Eikasia, 69, pp. 119-130.

González Capitel, A. (2011). Nuevas lecciones de la arquitectura moderna. Nobuko.

García Martínez, I. (2013). El límite difuso. Tectónica del límite en Toyo Ito (1971-2001). Tesis de Máster, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Liernur, J. F. (2003). Acerca de la actualidad del concepto simmeliano de metrópoli. Estudios Sociológicos, vol. XXI, 1, pp. 89-103.

Paci, E. (1960). La crisi della cultura e la fenomenologia dell'architettura contemporánea. La Casa. Quaderni di Architettura e Critica, 6, pp. 353-365.

Piccinato, G. (2019), Il piú attivo, il piú esposto, il piú agguerrito. En: Carpenzano, O. (ed.). Lo storico scellerato. Scritti su Manfredo Tafuri. Quodlibet.

Rosa, F. (2018). Progetto e crítica dell'urbanistica moderna: I primi anni di attivita’ di Manfredo Tafuri 1959-1968. Tesis doctoral, Dipartimento di Urbanística, IUAV.

Tafuri, M. (1960). Un dibattito sull’architettura e l’urbanistica italiane. Casabella-Continuitá, 241, 58.

Tafuri, M. (1961a). Un piano per Tokyo e le nuovo problematiche dell´urbanistica contemporánea-Panorama. Argomentidi Architettura, 4, pp. 70-77.

Tafuri, M. (1961b). II problema dei Parchi Pubblici in Roma e l’azione di Italia Nostra. Urbanistica, 34, pp. 105-111.

Tafuri, M. (1962). Studi e ipotesi di lavoro per il sistema direzionale di Roma. Casabella-Continuitá, 264, pp. 27-36.

Tafuri, M. (1964). Ludovico Quaroni e lo sviluppo dell'architettura in Italia. Comunitá.

Tafuri, M. (1966). La nuova dimensione urbana e la funzione dell’utopia. L’architettura, cronache e storia, vol. 124. ETAS.

Tafuri, M. ([1964] 1968). Arquitectura contemporánea japonesa. Pomaire.

Tafuri, M. y Piccinato, G. (1961). Lo sviluppo storico. Urbanistica, 33, pp. 88-97.

Tafuri, M., Piccinato, G. y Quilici, V. (1962). La cittá territorio. Verso una nuova dimensione. Casabella-Continuitá, 270, pp. 16-25.

Tafuri, M. y Fattinnanzi, E. (1963). Un’ipotesi per la cittá territorio di Roma. Strutture produttive e direzionali nel comprensorio pontino. Casabella-Continuitá, 274, pp. 26-37.

Tafuri, M. y Véry, F. (1995). Manfredo Tafuri entrevistado por F. Véry, I mercatti della cultura. Casabella-Continuitá, 619-620, pp. 37-45.

Tafuri, M., Aliata, F., Ballent, A., Enríquez, A. C., Daguerre, M., Gorelik, A. y Liernur, J. F. (2019). Tafuri en Argentina. ARQ Ediciones.

Torres Cuenco, J. (2018). N. Rogers. Aprendiendo de toda la historia. Dearq, 22, pp. 47-57.

Scatena, D. (2019). La de-strutturazione dellídeologia architettonica. Gli anni di Contropiano. En: Carpenzano (ed.). Lo storico scellerato. Scritti su Manfredo Tafuri. Quodlibet.

Skansi, L. (2018). Algo além da arquitetura. Manfredo Tafuri entre ativismo e projeto. En D’Agostino, Mário H. S.; Retto Júnior, Adalberto da S.; Frajndlich, Rafael (comp.). Manfredo Tafuri: seus leitores e suas leituras, San Pablo, FAU USP, pp. 114-137.

Urano Frajndlich, R. (2016). Two Projects: The Formative Years of Manfredo Tafuri. Pós, V. 23, N°39, pp. 72-89.

Manfredo Tafuri y su proyecto intelectual: Sobre las revistas italianas y el panorama emergente de la arquitectura japonesa (1957-1964)

Descargas

Publicado

2025-07-24

Cómo citar

Lanfrit, S. A. (2025). Manfredo Tafuri y su proyecto intelectual. : Sobre las revistas italianas y el panorama emergente de la arquitectura japonesa (1957-1964). Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo», 1(55), 17. Recuperado a partir de https://www.publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/3642

Número

Sección

Artículos