Construcción en tierra: aporte a la habitabilidad.

Autores/as

  • John Martin Evans Centro de Investigación Hábitat y Energía (CIHE), FADU- UBA

Palabras clave:

construcción con tierra, edificación sustentable, características térmicas, habitabilidad

Resumen

Este trabajo analiza las características térmicas de construcción con tierra, basado en las densidades de tierra compactada o suelo cemento y ladrillos tradicionales de adobe. Se hace referencia a la escasez de datos y las dificultades de realizar ensayos normalizados para obtener valores de conductividad, situación que atenta contra la aceptación e institucionalización del material y los sistemas constructivos correspondientes. Se enfatiza la importancia de evitar el ingreso de agua por el aumento significativo de conductividad, adicionalmente a la modificación de sus propiedades estructurales. Con valores de conductividad de 0,9 Watts/m2K de suelo cemento y
0,6 para adobes, se evalúa la transmitancia térmica de paredes a fin de estimar el espesor mínimo necesario para cumplir con las características térmicas establecidas en las Normas IRAM. Se analizan y simulan las características favorables de inercia térmica para demostrar que la construcción con tierra puede ofrecer mejor confort en interiores que construcción liviana con la misma transmitancia térmica.

Descargas

Publicado

2020-05-21

Cómo citar

Martin Evans, J. (2020). Construcción en tierra: aporte a la habitabilidad. Construcción Con Tierra, 1, 14–19. Recuperado a partir de https://www.publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/construccioncontierra/article/view/932