AGUAS DE SOL, TIERRA SUSTENTABLE...
Palabras clave:
Bioarquitectura, Organicidad, Tierra, Techo vivo, Climatización naturalResumen
El proceso de plasmación en ‘aguas del sol’ (intiyaco, en quechua), fue una constante interacción con el espíritu colectivo del lugar, a quien se le solicito asistencia y permiso para conducir la intervención. Trascendiendo lo vitalmente místico, dio por resultado la certeza de plasmar una sinergia entre el medio existente y la arquitectura, los espacios curvos en su interior inducen a la quietud, la observación, el sosiego… En todo el proceso se mostró la importancia de vivir el momento, desarrollando los temas pensados y otros surgidos en forma espontánea, con diferentes resultados. La propuesta se llevó adelante a partir de la conjunción de distintas técnicas de construcción natural, adobes, quincha, techos vivos y diferenciación de aguas grises y negras con tratamientos de fito-depuración, torres de enfriamiento natural, calefacción por lechos de piedras, y agua caliente combinando 3 dispositivos interconectados: calefón solar, calefón a leña y termo a gas.