AGUAS DE SOL, TIERRA SUSTENTABLE...

Autores/as

  • Ignacio Serrallonga Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
  • Christian Lico Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Universidad de Buenos Aires (UBA)

Palabras clave:

Bioarquitectura, Organicidad, Tierra, Techo vivo, Climatización natural

Resumen

El proceso de plasmación en ‘aguas del sol’ (intiyaco, en quechua), fue una constante interacción con el espíritu colectivo del lugar, a quien se le solicito asistencia y permiso para conducir la intervención. Trascendiendo lo vitalmente místico, dio por resultado la certeza de plasmar una sinergia entre el medio existente y la arquitectura, los espacios curvos en su interior inducen a la quietud, la observación, el sosiego… En todo el proceso se mostró la importancia de vivir el momento, desarrollando los temas pensados y otros surgidos en forma espontánea, con diferentes resultados. La propuesta se llevó adelante a partir de la conjunción de distintas técnicas de construcción natural, adobes, quincha, techos vivos y diferenciación de aguas grises y negras con tratamientos de fito-depuración, torres de enfriamiento natural, calefacción por lechos de piedras, y agua caliente combinando 3 dispositivos interconectados: calefón solar, calefón a leña y termo a gas.

Biografía del autor/a

Ignacio Serrallonga, Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

Tesista de Arquitectura, Universidad Nacional de Córdoba, con formación extra curricular en diseño arquitectónico y urbano (2001), proyectos de inversión (2004) y aprovechamiento de biogás con RSU (2005). Trabajó en proyectos de refuncionalización de centros vecinales por auto-construcción y de biogás, Municip. de Córdoba, biodigestor experimental, Plan de Ordenamiento Territorial de Salsipuedes, y construcción en tierra y techos vivos en el Valle de Calamuchita, Córdoba, Argentina

Christian Lico, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Universidad de Buenos Aires (UBA)

Arquitecto graduado en la FADU/UBA, docente (1998-2001), realizó obras y proyectos en el ámbito privado en Buenos Aires. En 2006 se radica en Villa General Belgrano, Córdoba, amplía su formación profesional con el Arq. Gernot Minke (2006-07) y abre un nuevo espacio de arquitectura local con construcciones ecológicas promoviendo y dando a conocer soluciones constructivas que rescatan antiguas corrientes con un desarrollo tecnológico actual y de cuidado diseño.

Descargas

Publicado

2020-05-27

Cómo citar

Serrallonga, I. ., & Lico, C. . (2020). AGUAS DE SOL, TIERRA SUSTENTABLE. Construcción Con Tierra, 1(5), 17–24. Recuperado a partir de https://www.publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/construccioncontierra/article/view/972

Número

Sección

Arquitectura con tierra