BARRO Y TIERRA CENTENARIOS EN BOLIVIA
RECONSTRUCCIÓN Y RESTAURACIÓN DE LA CASONA MAYORAZGO
Palabras clave:
Restauración, Adobe, Reconstrucción, Arquitectura de tierraResumen
En este trabajo se presenta la reconstrucción de una casona típica del período colonial en Cochabamba, Bolivia, esta se destaca por ser la primera casa de hacienda construida en este valle. En el transcurso de su historia, esta casona tuvo muchas intervenciones que, lejos de mejorarla, le ocasionaron derrumbes de muros y cubiertas. El proyecto de reconstrucción y remodelación presentado al Municipio de Cochabamba; propietario de la Casona, comprende un conjunto de estudios de consolidación estructural, reconstrucción, revitalización y restauración, a las estructuras de adobe y madera. Previo al desarrollo del proyecto se confeccionaron mensuras que dieron lugar a los planos de referencia, se realizaron calas y ensayos de laboratorio para la investigación de materiales, se efectuaron controles de verticalidad, horizontalidad y niveles de elementos constructivos y se recurrió a información e interpretación de documentación histórica. El proyecto, iniciado en 2008 junto al desarrollo de la reconstrucción, llevó 21 meses de trabajo, durante el proceso constructivo se realizaron procedimientos similares a los utilizados en la construcción original, se consolidaron los muros existentes construyéndose un sobre cimiento de piedra y argamasa hidrófuga, se construyeron arrocabes y tensores en su parte superior, se reconstruyeron muros para los que se fabricaron adobes , para los pisos ladrillos pasteleros y para el techado de madera, se consiguió caña hueca y tejas de barro tomadas de restos de construcciones coloniales existentes. La restauración de muros se efectuó principalmente en los revoques, pinturas y los empapelados, restaurando y reconstruyendo los faltantes, y reponiendo algunos elementos constructivos. Con la revitalización del edificio se logró integrarlo a una red de equipamientos artístico-culturales-turísticos de la ciudad, contando con museo, patio-teatro, sala de exposiciones, conferencias, oficina de turismo y un bloque nuevo de baños y vestuario.