ESTUDIO COMPARATIVO DE BLOQUES DE TIERRA COMPRIMIDA ESTABILIZADOS CON CAL Y CON CEMENTO
Palabras clave:
Cemento, Cal, Arcilla, Sustentabilidad, Resistencia a compresiónResumen
En la búsqueda del desarrollo de materiales alternativos de bajo costo energético y mayor calidad, se han realizado estudios tendientes al mejoramiento de las características físicas y mecánicas de los bloques de tierra comprimida (BTC) al estabilizarlos con cemento, porque se sabe que esta substancia incrementa su resistencia mecánica. Sin embargo, el cemento Portland, es uno de los materiales de construcción que mayor energía requiere para su elaboración, en la que además se generan enormes cantidades de emisiones contaminantes a la atmósfera. Una alternativa para reducir los gases de efecto invernadero (GEI) es el empleo del hidróxido de calcio (cal apagada), que aunque también genera CO2 en su fabricación, sus emisiones son menores que las del cemento y además, durante la carbonatación que se produce en su fraguado, progresivamente recupera este gas de la atmósfera. Por otra parte, como la temperatura de calcinación y el tiempo de fabricación son mucho más bajos que los requeridos para el cemento, la energía incorporada también es menor. El presente trabajo expone los resultados del análisis comparativo de pruebas físicas, mecánicas y de absorción capilar, realizado a bloques de tierra comprimida (BTC) estabilizados con cemento y con hidróxido de calcio, a fin de demostrar que el uso de la cal genera bloques tan eficientes como los que utilizan cemento, pero más sustentables y con la ventaja adicional de que los productos finales adquieren mayor resistencia ante la humedad, que constituye uno de los principales factores de deterioro de la tierra empleada como material constructivo.