ESTUDIO COMPARATIVO DE BLOQUES DE TIERRA COMPRIMIDA ESTABILIZADOS CON CAL Y CON CEMENTO

Autores/as

  • Rubén Salvador Roux Gutiérrez Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)
  • Luis Fernando Guerrero Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)

Palabras clave:

Cemento, Cal, Arcilla, Sustentabilidad, Resistencia a compresión

Resumen

En la búsqueda del desarrollo de materiales alternativos de bajo costo energético y mayor calidad, se han realizado estudios tendientes al mejoramiento de las características físicas y mecánicas de los bloques de tierra comprimida (BTC) al estabilizarlos con cemento, porque se sabe que esta substancia incrementa su resistencia mecánica. Sin embargo, el cemento Portland, es uno de los materiales de construcción que mayor energía requiere para su elaboración, en la que además se generan enormes cantidades de emisiones contaminantes a la atmósfera. Una alternativa para reducir los gases de efecto invernadero (GEI) es el empleo del hidróxido de calcio (cal apagada), que aunque también genera CO2 en su fabricación, sus emisiones son menores que las del cemento y además, durante la carbonatación que se produce en su fraguado, progresivamente recupera este gas de la atmósfera. Por otra parte, como la temperatura de calcinación y el tiempo de fabricación son mucho más bajos que los requeridos para el cemento, la energía incorporada también es menor. El presente trabajo expone los resultados del análisis comparativo de pruebas físicas, mecánicas y de absorción capilar, realizado a bloques de tierra comprimida (BTC) estabilizados con cemento y con hidróxido de calcio, a fin de demostrar que el uso de la cal genera bloques tan eficientes como los que utilizan cemento, pero más sustentables y con la ventaja adicional de que los productos finales adquieren mayor resistencia ante la humedad, que constituye uno de los principales factores de deterioro de la tierra empleada como material constructivo.

Biografía del autor/a

Rubén Salvador Roux Gutiérrez, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)

Arquitecto, Doctor en Arquitectura por la Universidad de Sevilla, es Jefe de Investigación y Líder del Cuerpo Académico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Tampico, México. Catedrático TC y SNI nivel 1, Línea de Investigación Edificación y Diseño Sustentable, trabaja en construcción con tierra, caña y reciclado de materiales de deshecho, dicta cursos de grado y posgrado y dirige tesis de maestría y doctorado.

Luis Fernando Guerrero, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)

Arquitecto Magister en Restauración de Monumentos y Doctor en Diseño, especializado en Conservación Patrimonial, autor de Arquitectura de tierra en México y coordinador de Conservación de bienes culturales: acciones y reflexiones y Patrimonio construido con tierra y artesanos de arquitectura de tierra en América Latina y el Caribe, es Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, UAM, Expert Member del ISCEAH-ICOMOS, Consultor Internacional del Comité de Patrimonio Mundial de UNESCO, Miembro de Proterra y Coordinador del Comité Científico de Arquitectura de Tierra del ICOMOS Mexicano.

Descargas

Publicado

2020-05-27

Cómo citar

Roux Gutiérrez, R. S., & Guerrero, L. F. (2020). ESTUDIO COMPARATIVO DE BLOQUES DE TIERRA COMPRIMIDA ESTABILIZADOS CON CAL Y CON CEMENTO. Construcción Con Tierra, 1(5), 83–92. Recuperado a partir de https://www.publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/construccioncontierra/article/view/978

Número

Sección

Desarrollo Tecnológico