“El barrio nos va a terminar comiendo”
Representaciones y memorias sobre las transformaciones territoriales en espacios periurbanos
Palabras clave:
Espacios periurbanos, Economía urbana, Territorio, RepresentacionesResumen
Los espacios periurbanos se caracterizan por su dinamismo y transformación. Su carácter de interfase lo somete a la presión de la creciente urbanización: sus atributos van cambiando y sus funciones suelen trasladarse a otros territorios. Así, se encuentran sometidos a procesos económicos relacionados con la valorización capitalista del espacio, como consecuencia de la incorporación real o potencial de nuevas tierras a la ciudad, pero también en la modificación de los patrones de asentamiento de la población. Allí se concentran una heterogeneidad de usos del suelo, que abarcan desde el abastecimiento a las grandes ciudades de alimentos o minerales, terrenos baldíos y pasajes de suelo rural a urbano (para usos de segundas residencias de sectores medios-altos). Este trabajo tiene como objetivo reconstruir las representaciones y memorias de habitantes de espacios periurbanos sobre las transformaciones territoriales. En primer lugar, se sitúa en tiempo y espacio nuestro caso de estudio: el espacio periurbano de Ministro Rivadavia (Partido de Almirante Brown). Enseguida, se retoman relatos de vida de habitantes de Ministro Rivadavia sobre el trabajo, el territorio y sus transformaciones. A modo de cierre, reflexionamos sobre las significaciones sobre los límites en los territorios de borde.