Mesa Temática 8. Conceptos deconstruidos y palabras omitidas. Ausencias en la historiografía de la arquitectura
Keywords:
Género, Inclusión, Historiografía, Arquitectura, InvestigaciónAbstract
La sesión dio continuidad a la realizada por GADU en 2020 y focalizó en este encuentro acerca de aquellos conceptos que necesitan ser deconstruidos y aquellas palabras que han sido suprimidas de la historia de la arquitectura que fue y es contada basada en un fuerte sesgo androcéntrico que ha dejado por fuera las aportaciones de las mujeres en arquitectura, diseño, urbanismo y paisaje.
La investigación feminista como abordaje conceptual y metodológico resulta sustancial para poder revertir estos procesos de exclusión. Por una parte, esta deconstrucción teórico-conceptual permite revisar los conceptos tradicionales que han sido normalizados, así como recuperar las palabras silenciadas al momento de interpretar, revisar o construir nuevas biografías, autorías, relatos, periodizaciones. Por otra parte, coadyuva a comprender el verdadero papel y protagonismo que las mujeres han tenido en los procesos sociales y culturales como en la definición del planeamiento, morfología y materialidad de nuestro entorno construido. Pero especialmente, da cuenta del rol ético y político que tienen nuestros trabajos de investigación al revisar la historia desde un enfoque de género.
La sesión tuvo la intención de intercambiar experiencias y discutir sobre los discursos hegemónicos que omiten a las mujeres que practican arquitectura e invitó a presentar trabajos científicos que se hayan enfrentado a los conflictos y oportunidades de resignificar los relatos canónicos e iluminar las palabras olvidadas.
Entre las distintas temáticas que fueron propuestas y se desarrollaron en la sesión se mencionan:
-Relatos canónicos
-Deconstrucción conceptual
-Resignificación histórica
-La invisibilización
-Archivos
-Biografías
Enlace a la grabación de la Mesa Temática 8:
https://youtu.be/N5Qwy1k6GlI