AVANCES EN CONSTRUCCIÓN NATURAL EN PUERTO MADRYN

PARQUE ECOLÓGICO ÁREA “EL DORADILLO”

Authors

  • Silvina Bramati

Keywords:

arquitectura con tierra, construcción natural, autoconstrucción

Abstract

El objetivo de este trabajo es mostrar los avances en arquitectura natural en el Parque Ecológico Área “El Doradillo” de la ciudad de Puerto Madryn. Para ello se exponen 2 ejemplos de viviendas unifamiliares que utilizan de distinta manera la tierra cruda como material de construcción. Ambos casos de estudio presentan características de implantación aislada, desarrollo en una sola planta, bajo consumo de energía, menores costos en comparación a los de la construcción convencional, menores plazos de ejecución y muy buena eficiencia térmica. En el desarrollo del trabajo se describen las técnicas constructivas utilizadas en cada caso: revoques de tierra, ladrillos de adobe, mampostería de superadobe y fardos de paja, el entorno climático y geográfico, los logros e inconvenientes detectados durante las respectivas obras, la necesidad de readaptar el proyecto, financiamiento, etc. Los casos expuestos en este trabajo intentan ser por un lado un aporte a los casos de construcción con tierra en la zona y, por otro, un ejemplo construido que sirva de precedente en la presentación de proyectos de ordenanzas en los municipios locales.

Published

2019-12-20

How to Cite

Bramati, S. (2019). AVANCES EN CONSTRUCCIÓN NATURAL EN PUERTO MADRYN: PARQUE ECOLÓGICO ÁREA “EL DORADILLO”. Construcción Con Tierra, 1(6), 25–34. Retrieved from https://www.publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/construccioncontierra/article/view/762

Issue

Section

Optimización del Material